miércoles, 31 de julio de 2013
Desobediencia PAH: De la Burbuja a la Obra Social
La Obra Social de la PAH surge como una necesidad para contrarrestar la Obra Anti-Social de las entidades financieras en el terreno de la vivienda.
Cada vez llegan a la PAH más familias que tras un desahucio por ejecución hipotecaria o una dación en pago, no tienen dónde ir a vivir, y las Administraciones son incapaces de dar respuesta a esta lamentable situación de emergencia habitacional.
Somos el país con más viviendas vacías de Europa y, al mismo tiempo, el país con más desahucios y más familias que no pueden hacer efectivo su derecho a una vivienda digna.
En la PAH llevamos cuatro años denunciando esta enorme injusticia, y volvemos a hacerlo con este vídeo que explica en cuatro capítulos el origen del problema, el papel de la PAH y cómo las circunstancias nos han llevado a lanzar la Obra Social, nuestra última campaña de desobediencia civil que consiste en la recuperación de edificios vacíos en manos de bancos para realojar familias en riesgo de quedarse en la calle.
El Gobierno del PP ha rescatado a la banca con miles de millones de euros públicos sin ningún tipo de contraprestación social y ha aprobado una ley que beneficia a los bancos y desprecia a los ciudadanos. Con ese gesto ha vuelto a dar la espalda a las víctimas de este drama social y a la ciudadanía en general, que apoya mayoritariamente las demandas de mínimos recogidas en nuestra ILP.
No nos queda más alternativa que intensificar la vía de la desobediencia para autotutelar el derecho a la vivienda recogido en la Declaración de Derechos Humanos y en la Constitución.
100 Programas La Tuerka: Con Mano Izquierda
La Tuerka es una tertulia política, desde abajo y a la izquierda, que comenzó su andadura hace dos años en Tele-K, y hoy se emite y graba en Canal33 (con re-emisiones en Tele-K). El programa es realizado por un grupo de activistas sociales y de la comunicación, que trabajan para hacer una televisión distinta.
Enlace a la Web La Tuerka: Inicio
Link a : Hagamos de la Tuerka algo más grande
Enlace a la Web La Tuerka: Inicio
Link a : Hagamos de la Tuerka algo más grande
martes, 30 de julio de 2013
Protestas Creativas contra los Recortes
"Hemos querido hacer una reivindicación de la ciencia en positivo", subraya la directora del vídeo musical. Pero, ante todo, han querido pasarlo bien, subir la moral de la tropa y hacer piña con este proyecto pergeñado siempre, según recalcan, en horario no laboral. "Lo preparábamos siempre a la hora de la comida y por la tarde, y lo grabamos entre las dos y las tres de la tarde del jueves", afirma la recepcionista.
Pero lo más importante, dice la gerente, Isabel Muñoz, es que "ha sido muy positivo porque ha unido a las personas. La gente va estando más contenta y eso significa centrarse más en la investigación".
Link a la noticia de Origen: Humor para afrontar un EREmiércoles, 24 de julio de 2013
Asamble@: Okupar y Krear una EC@ ISL@. Particip@
Apostamos por tu participación
en las asambleas tanto presenciales como on-line y avisamos del
peligro de delegar tu responsabilidad en la toma de decisiones en una
minoría que cada 4 años dicen ser tus "Representantes".
Te proponemos visualizar la siguiente Web
Serie para invitarte a participar en la próxima asamblea en tu trabajo, con tu familia, en tu barrio, en tu municipio, en tu isla, en tu planeta.
Información técnica:
Formato: Serie online (Internet).
Número de episodios: 10
Duración episodios: 13 minutos
Capítulos:
1 La Partida
2 Primer Contacto
3 Los Jefecillos
4 Pirineos TV
5 El Zagal
6 El Concierto
7 Los Pasaportes
8 Cicatrices
9 El Encuentro
10 El Juicio.

Argumento:
En plena crisis económica, siete jóvenes
abandonan su estilo de vida para irse a vivir a un caserío abandonado e
intentar crear una pequeña sociedad horizontal. Esta decisión no resulta
sencilla, pues las necesidades de subsistencia, el difícil trato con el
pueblo vecino y, sobre todo, las paradojas internas, son desafíos a los
que deben hacer frente mientras cuajan sus relaciones personales.
Motivaciones de la serie:
LIBRES narra cómo un grupo de personas muy
heterogéneas se unen en un proyecto común aunque por razones distintas.
La serie habla tanto de historias humanas como de paradigmas
socio-políticos: la horizontalidad, la distribución de roles, la
sostenibilidad...
LIBRES apuesta por un nivel técnico de
calidad y una temática original en torno al fenómeno 'okupa' y
neo-rural, y las ganas de cambiar una sociedad en crisis que necesita
nutrirse de otros puntos de vista.
A ello se le añade el factor de actualidad:
la falta de representatividad y la escasez de oportunidades para los
jóvenes; dándole un giro y mostrando un camino propio para enfrentar la
realidad. El concepto nace de la pregunta:
¿Qué ocurre cuando creamos nuestro propio sistema?
Producción y financiación:
LIBRES ha sido financiada mediante
crowdfounding y producida gracias a más de doscientas colaboraciones
(aportes profesionales, material de rodaje, alojamiento, etc.). Entre
actores y figurantes, más de 70 personas aparecen en pantalla.
Equipo de Canarias:
Producción: Rocío Eslava.
Fotografía: Ezequiel Romero.
Sonido: Miguel J. Álvarez
Links para más información:
http://www.libreslaserie.com
https://www.facebook.com/Libreslaserie
jueves, 18 de julio de 2013
Europa. Hacia el Estallido Social
Europa en peligro - Sami Naïr por attactv
El politólogo, filósofo y sociólogo francés Sami Naïr vaticina en esta entrevista concedida a ATTAC TV que se está fraguando un estallido social en Europa como consecuencia de las políticas que impone la troika capitaneada por Alemania.
Se atreve a aventurar que la chispa social podría ser que explosionara en Francia y también baraja la posibilidad de que todo responda a un proyecto alemán de reducir la zona Euro a cuatro, cinco o como mucho siete países.
Por último, establece cierto paralelismo entre los movimientos de la Primavera Arabe y el movimiento de los Indignados en España al entender que todos ellos responden a problemas morales y económicos, que persiguen un mundo más humano y democrático. Colabora con attac tv para que podamos seguir produciendo contenidos. Haz tu donación en www.attac.tv [+]
lunes, 15 de julio de 2013
Donde tocan el tambor y la gente se mueve
Viv@ en un archipiélag@,
donde tocan el tambor y la gente se mueve
en medio del Atlántic@,
donde vivimos tú y y@
donde sé que me quieres
Emplead@s Públic@s No Fij@s se asocian
Noticia:
Link a la fuente de origen: Canarias Ahora ADEPNOF
Link a la fuente de origen: Canarias Ahora ADEPNOF
Los empleados públicos no fijos
CANARIAS AHORA
ADEPNOF está formada por los trabajadores que se
vieron afectados entre enero y abril por la reducción salarial y de
jornada de entre un 10 y un 20%.
Los empleados públicos no fijos de Canarias han
constituido una asociación para defender sus intereses. La ADEPNOF
(Asociación para la Defensa de los Empleados Públicos No Fijos) está
formada por los 3.000 trabajadores que se vieron afectados entre enero y
abril de este año por la reducción salarial y de jornada de trabajo de
entre un 10 y un 20% (personal laboral indefinido y temporal y
funcionarios interinos), medida que muchos de ellos denunciaron en su
momento por considerarla discriminatoria y que aún está pendiente de
resolución judicial.
En un comunicado difundido este lunes, ADEPNOF
explica que entre sus fines se encuentran "la defensa de Ios derechos e
intereses de los trabajadores; la representación de sus asociados,
interviniendo en las relaciones y contribuyendo a la defensa y a la
promoción de los intereses profesionales, laborales, etc". También
pretenden fomentar la solidaridad de los asociados "promocionando y
creando servicios comunes de naturaleza asistencial; programar las
acciones adecuadas para conseguir mejoras sociales y económicas, y
mantener el contacto necesario y trato con otras organizaciones afines,
de cualquier ámbito territorial, para prestarse colaboración mutua e
intercambiar experiencias en materia profesional o cualquier otra que
redunde en el beneficio de la asociación".
La asociación entiende que su papel es
complementario al que ya realizan los sindicatos, y considera la
colaboración y el trabajo mano a mano con estas organizaciones como algo
indispensable.
Como primera acción, ADEPNOF tiene previsto remitir a
todo el personal laboral indefinido un escrito para que soliciten de
forma individualizada y masiva ante la Dirección General de Función
Pública "la subsanación inmediata y urgente de la condición laboral que
se refleja en las nóminas emitidas y de las que se elaboren en el futuro
por parte del Centro Directivo competente", de modo que conste "la
correcta denominación como personal laboral indefinido", y no como
personal laboral temporal, como viene apareciendo. Esta solicitud de
rectificación formal la hacen extensiva a todos los archivos de
personal, que obran en poder de la Administración autonómica, "toda vez
que su vínculo contractual es el de indefinido por sentencia"
Y se reservan las “acciones legales pertinentes para
la impugnación de todo ello, así como para reclamar, en su caso, las
responsabilidades a que hubiera lugar y los eventuales daños y
perjuicios que se me ocasionaren por tal motivo”.
La asociación recuerda que sin mediar modificación
de la condición laboral ni de la relación contractual con la
Administración Pública se ha efectuado una “modificación en las nóminas
mensuales apareciendo ahora la identificación del tipo de personal como
laboral temporal en lugar de laboral indefinido, como desde siempre y
hasta el mes de febrero del presente año se venía consignando”.
Una modificación que se ha operado retroactivamente
con respecto a las nóminas emitidas y notificadas con anterioridad al
mes de febrero de 2013 "de forma irregular". En este sentido, se han
cursado algunas denuncias ante la Inspección de Trabajo de la Seguridad
Social, a los efectos de que adopten las medidas pertinentes para
subsanar lo que por parte de la Administración se ha definido como
“error en la aplicación informática”, que hasta hoy persiste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)